top of page
Fundación Soberanamente


AMORES ATADOS CON ALAMBRE
Así como en la naturaleza existe la ley de la gravedad, en el ámbito de lo humano existe una ley equivalente que podemos llamar la ley...
Lic. Prof. Pablo Cazau
18 ago1 Min. de lectura


¿Qué es la Dicotomía del Control?
Uno de los pilares más poderosos del estoicismo es lo que Epicteto llamó la dicotomía del control : la distinción clara entre lo que...
Lic. Margarita Rodríguez Suárez
29 may2 Min. de lectura


¿Celular vs. Cerebro?
El uso de celulares se ha extendido en todo el mundo en - relativamente - poco tiempo. Se comienza a usar en edades cada vez más...
Lic. Margarita Rodríguez Suárez
25 may3 Min. de lectura


El síndrome de la simpatía
Ser demasiado simpático y afectuoso puede ser un trastorno. El sindrome de Williams hace que una persona sea demasiado simpática y pueda...
Lic. Prof. Pablo Cazau
22 may2 Min. de lectura


Vivir reactivamente
Según el principio newtoniano de acción y reacción, cuando remamos empujamos el agua hacia atrás (acción) y el agua ejerce una fuerza...
Lic. Prof. Pablo Cazau
10 may1 Min. de lectura


El mundo de las emociones y los sentimientos
Las emociones y sentimientos abarcan lo que la psicología llama ‘afectos’, y se definen como toda experiencia mental que pueda...
Lic. Prof. Pablo Cazau
27 abr2 Min. de lectura


¿Qué y cómo estoy pensando?
El pensar es una actividad parecida al respirar: la estamos haciendo todo el tiempo y pocas veces la registramos como tal, a menos que...
Lic. Margarita Rodríguez Suárez
18 abr2 Min. de lectura


¿Qué sentido tiene la vida?
Confieso que en mis treinta y pico de años que ejerzo esta profesión fue la primera vez que una paciente me hacía esta pregunta directa:...
Lic. Margarita Rodríguez Suárez
6 abr4 Min. de lectura


El Delay mental
Alguna vez nos pasó de no habérsenos ocurrido en el momento esa respuesta original y adecuada frente a nuestro interlocutor, y sólo...
Lic. Prof. Pablo Cazau
5 abr1 Min. de lectura


NUESTRAS DISCRIMINACIONES SOCIALES
Por Pablo Cazau Nos guste o no, las discriminaciones sociales forman parte de nuestro habitual funcionamiento cerebral. Nos discriminan...
Lic. Prof. Pablo Cazau
5 abr1 Min. de lectura


Efecto Peltzman: conocerlo para reconocerlo.
El efecto Peltzman describe cómo las personas adaptan su comportamiento en respuesta a de seguridad o regulaciones, de tal forma que...
Lic. Margarita Rodríguez Suárez
6 ene2 Min. de lectura


Compendio Básico de Psicología - Pablo Cazau - Descargar
El presente libro pretende ser una guía introductoria a la ciencia de la mente para el público en general, para quienes cursan la...
Lic. Prof. Pablo Cazau
1 nov 20241 Min. de lectura


¿Qué clase de persona eres?
El hombre sabio no es levantado por la prosperidad ni derribado por la adversidad; porque siempre se ha esforzado por confiar...
Lic. Margarita Rodríguez Suárez
3 jul 20243 Min. de lectura


¿No quiero o no puedo?
Muchas veces decimos que queremos lograr algo (estudiar, estar de buen ánimo, bajar de peso, hacer ejercicio, tener más vida social,...
Lic. Margarita Rodríguez Suárez
22 jun 20243 Min. de lectura


Cómo resolvemos nuestros problemas
1) Me despidieron del trabajo. 2) Me siento mal. Pienso que tal vez no pueda pagar el alquiler y siento ansiedad, pero todo ello no me...
Lic. Prof. Pablo Cazau
12 jun 20241 Min. de lectura


¡No tengo tiempo!
¿Reconocemos estas expresiones? No sé administrarme con el tiempo, nunca me alcanza. Tengo tanto por hacer que no sé por donde empezar....
Lic. Margarita Rodríguez Suárez
26 may 20244 Min. de lectura


Tips para reconocer los estilos de apego en adultos
Shaver y Hazan son dos psicólogos que realizaron importantes contribuciones al estudio del apego en las relaciones románticas adultas....
Lic. Margarita Rodríguez Suárez
18 may 20245 Min. de lectura


El apego: cómo entender nuestros vínculos emocionales
El apego se refiere a la conexión emocional que una persona desarrolla con otra. Este concepto es central en la teoría de John Bowlby, un...
Lic. Margarita Rodríguez Suárez
18 may 20243 Min. de lectura


La adaptación del cerebro al infortunio y a los momentos felices
En los primeros minutos, horas o días a partir del momento en que una persona se entera que padece una enfermedad terminal, o que fue...
Lic. Prof. Pablo Cazau
24 abr 20241 Min. de lectura


Creatividad y aceptación en la resiliencia
Uno de los factores de resiliencia a desarrollar es la creatividad. ¿Por qué la creatividad necesita de la aceptación? La creatividad "es...
Lic. Margarita Rodríguez Suárez
22 abr 20243 Min. de lectura
bottom of page