El apego: cómo entender nuestros vínculos emocionales
- Lic. Margarita Rodríguez Suárez
- 18 may 2024
- 3 Min. de lectura
El apego se refiere a la conexión emocional que una persona desarrolla con otra. Este concepto es central en la teoría de John Bowlby, un influyente psicólogo y psicoanalista británico que describe cómo los niños se relacionan con sus cuidadores y cómo estas relaciones influyen en su desarrollo emocional y social (incluyendo las relaciones románticas).

Según Bowlby, hay cuatro tipos principales de apego:
Apego seguro: Los niños con apego seguro se sienten confiados en la disponibilidad y el apoyo de sus cuidadores. Cuando el cuidador está presente, el niño se siente seguro para explorar el entorno. Si el cuidador se va, el niño puede mostrar angustia, pero se calma rápidamente al regresar el cuidador. Estos niños tienden a desarrollar relaciones saludables y estables en la adultez.
Apego ansioso-ambivalente (o inseguro-resistente): Los niños con este tipo de apego muestran una fuerte necesidad de proximidad y resistencia a la separación, pero al mismo tiempo, muestran resistencia al cuidador al reunirse. Esto puede manifestarse como enfado o ambivalencia. Estos niños a menudo se sienten inseguros acerca de la disponibilidad de sus cuidadores, lo que puede llevar a comportamientos ansiosos y dependientes en la adultez.
Apego evitativo (o inseguro-evitativo): Los niños con apego evitativo tienden a evitar la cercanía con sus cuidadores y no muestran mucha angustia cuando se separan de ellos. Pueden parecer indiferentes tanto a la partida como al regreso del cuidador. En la adultez, estas personas pueden tener dificultades para establecer relaciones cercanas y pueden evitar la intimidad emocional.
Apego desorganizado: Este tipo de apego se observa en niños que muestran comportamientos contradictorios y desorientados ante la presencia o ausencia del cuidador. Estos niños pueden actuar de manera confusa o temerosa y no tienen una estrategia coherente para lidiar con la separación o la reunión con el cuidador. Este tipo de apego a menudo está asociado con situaciones de abuso, negligencia o trastornos emocionales graves en el cuidador. En la adultez, pueden experimentar serias dificultades emocionales y problemas de relación.
Mary Ainsworth, una colaboradora de Bowlby, evaluó estos tipos de apego utilizando un procedimiento llamado "la situación extraña" . Este procedimiento observa las reacciones de los niños a la separación y la reunión con su cuidador en un entorno controlado para determinar el tipo de apego predominante.
¿Y cómo influye los tipos de apego en las relaciones románticas?
Phillip Shaver y Cindy Hazan son dos psicólogos que realizaron importantes contribuciones al estudio del apego en las relaciones románticas adultas.
A través de sus trabajos, se popularizó la idea de que los vínculos románticos adultos están influidos por las experiencias de apego tempranas. (1)
Basándose en la teoría del apego de Bowlby y la investigación de Mary Ainsworth, Shaver y Hazan identificaron tres patrones principales de apego en las relaciones románticas:
Apego Seguro en las Relaciones Románticas:
Los individuos con este estilo de apego tienden a sentirse seguros, cómodos y confiados en las relaciones románticas. Pueden confiar en sus parejas, expresar sus emociones abiertamente y buscar apoyo cuando lo necesitan.
2. Apego Ansioso-Preocupado en las Relaciones Románticas:
Las personas con este estilo de apego a menudo experimentan ansiedad en las relaciones, temen el rechazo o el abandono, y pueden ser percibidas como necesitadas o demandantes por sus parejas.
3. Apego Evitativo en las Relaciones Románticas:
Aquellos con este estilo de apego tienden a evitar la intimidad emocional, pueden tener dificultades para confiar en los demás y pueden mostrar un alto grado de independencia en las relaciones.
Shaver y Hazan sugirieron que estos estilos de apego pueden influir en diversos aspectos de las relaciones románticas, incluyendo la elección de pareja, la forma en que se manejan los conflictos y la satisfacción general en la relación.
¿Te reconoces en algun estilo de apego?
(1) En 1987, publicaron un influyente artículo titulado "Romantic Love Conceptualized as an Attachment Process" (El amor romántico conceptualizado como un proceso de apego) en el Journal of Personality and Social Psychology. En este artículo, Shaver y Hazan exploraron la idea de que los vínculos románticos entre adultos comparten similitudes con los vínculos de apego formados en la infancia.
Comentarios