top of page

Efecto Peltzman: conocerlo para reconocerlo.

  • Lic. Margarita Rodríguez Suárez
  • 6 ene
  • 2 Min. de lectura



ree

El efecto Peltzman describe cómo las personas adaptan su comportamiento en respuesta a de seguridad o regulaciones, de tal forma que pueden contrarrestar total o parcialmente los beneficios esperados de esas medidas. Fue propuesto por el economista Sam Peltzman en 1975, quien observó que, cuando se introducían regulaciones destinadas a reducir riesgos, las personas tendían a asumir comportamientos más arriesgados debido a la percepción de mayor seguridad.


Principios básicos del efecto Peltzman:


Compensación de riesgo : Las personas tienden a ajustar su nivel de riesgo percibido. Si se sienten más protegidos, pueden exponerse a más riesgos en otros aspectos.


Resultados inesperados : Las políticas diseñadas para mejorar la seguridad pueden no tener el impacto deseado o incluso generar consecuencias negativas no previstas.


Ejemplo clásico:


Peltzman estudió las regulaciones de seguridad en los automóviles, como la introducción de cinturones de seguridad. Descubrió que:

Estas medidas redujeron las lesiones y muertes de los ocupantes del vehículo.

Sin embargo, los conductores, sintiéndose más seguros, tendían a conducir más rápido o con menos precaución, aumentando los accidentes y, en algunos casos, las muertes de peatones y ciclistas.


Ejemplos modernos:


Uso de cascos para ciclistas o motociclistas : Aunque los cascos protegen contra lesiones, algunos usuarios pueden asumir más riesgos, conducir como más rápido o en condiciones peligrosas.


Medicamentos preventivos : Las personas que toman tratamientos preventivos (como profilaxis para enfermedades) pueden tener conductas más arriesgadas en otras áreas, confiando en la protección médica.


Ciberseguridad : Una empresa que instala sistemas avanzados de seguridad informática podría descuidar la capacitación del personal, pensando que el sistema es suficiente para prevenir ataques.


Importancia del efecto Peltzman:

El efecto resalta la necesidad de considerar las reacciones humanas al diseñar políticas de seguridad o regulaciones. Si no se anticipan estos cambios de comportamiento, las medidas

Comentarios


bottom of page