¿Qué clase de persona eres?
- Lic. Margarita Rodríguez Suárez
- 3 jul 2024
- 3 Min. de lectura
El hombre sabio no es levantado por la prosperidad ni derribado por la adversidad; porque siempre se ha esforzado por confiar predominantemente en sí mismo y obtener toda la alegría de sí mismo. (Séneca)

Hay 3 clases de personas:
Las hiper optimistas: son las que están convencidas que solo le sucederán cosas buenas, las que dicen "todo estará bien". No quieren pensar que puede haber problemas ni que pueden sufrir en el futuro. Cuando se les sugiere que alguan adversidad puede suceder porque forma parte de la vida misma, te tildan de negativo y pesimista. Niegan y escapan a las situaciones adversas al punto de no querer siquiera nombrarlas para no "atraerlas".
Las hiper pesimistas: Son las que consideran que todo está mal, que siempre encuentran problemas y obstáculos en todo. Tienen en "NO" como primera palabra. Poseen una visión negativa del futuro, de los demás y de sí mismos y se anticipan a futuras adversidades provocándose ansiedad. Son personas a las que les cuesta ver algo bueno en lo que sucede, se quejan frecuentemente y abundan en "pensamientos catastróficos" (los que imaginan el peor escenario posible). Si alguien los cuestiona, le dicen que es ingenuo, descuidado, irresponsable.
Las realistas: van por el camino del medio. Son los que, sin saberlo, practican el "Premeditatio Malorum"; concepto estoico que se traduce como "la premeditación de los males" o "la anticipación de las adversidades". Esta práctica implica visualizar los posibles eventos negativos o desafíos que uno podría enfrentar en el futuro pero sin perder el optimismo en el presente. Al hacerlo, los estoicos creen que una persona puede prepararse mentalmente para enfrentar y manejar mejor esas situaciones adversas cuando ocurran, y sin llenarse de ansiedad o irse al hiper pesimismo.
Cómo practicar el realismo estoico:
Preparación Mental: Al imaginar posibles dificultades, uno puede prepararse mental y emocionalmente para ellas. Esto reduce el impacto del shock o sorpresa cuando ocurren adversidades. Pero al mismo tiempo tengo que volver al presente y darme cuenta que aún no están ocurriendo esas posibles adversidades.
Fortalecimiento de la Resiliencia: Esta práctica fortalece la resiliencia emocional y mental, y nos ayuda a desarrollar una actitud de calma y aceptación ante los desafíos posibles futuros.
Reducción de la Ansiedad: Anticipar problemas potenciales y planificar cómo manejarlos puede reducir la ansiedad y el miedo al desconocido. Como dijimos anteriormente, tenemos que darnos cuenta que no es lo que està sucediendo en el presente, que es solo una preparación por si algo sucede.
Apreciación de lo que se tiene: Reflexionar sobre la pérdida potencial de cosas valoradas puede aumentar la apreciación y gratitud por lo que se tiene en el presente.
Decía Marco Aurelio: "La primera regla es mantener un espíritu tranquilo. El segundo es mirar las cosas a la cara y conocerlas por lo que son. "
Algunos tips para ser un realista estoico:
Visualización Diaria: Nadie quiere la adversidad, pero dedicar unos minutos cada día para imaginar posibles problemas o pérdidas, desde situaciones cotidianas menores hasta eventos más graves, ayuda a que seamos más realistas. "Prepárate para lo peor, pero espera lo mejor"
Planificación de Respuestas: Pensar en cómo uno respondería a estos desafíos. Esto puede incluir soluciones prácticas o simplemente la aceptación serena de lo que no se puede cambiar.
Desapego Emocional: Practicar el desapego emocional de cosas materiales y circunstancias externas, reconociendo que el control interno y la virtud son más importantes que las circunstancias externas. Recordar que no podemos actuar sobre aquellas cosas que no dependan de nosotros. Solamente podemos actuar sobre nosotros mismos, nuestras interpretaciones, nuestras emociones y nuestras actitudes.
Diario de Reflexiones: Mantener un diario donde se registren pensamientos y reflexiones sobre las adversidades posibles y las estrategias para enfrentarlas.
Todo se puede tomar de un hombre, excepto una cosa: la última de las libertades humanas: elegir la actitud de uno en cualquier conjunto de circunstancias, elegir el propio camino. Viktor Frankl.
Ejemplo de Aplicación del "Premeditatio Malorum"
Supongamos que tienes miedo de perder tu trabajo. En la práctica de la "Premeditatio Malorum", podrías imaginarte perdiendo tu trabajo. Reflexionas sobre cómo te sentirías, qué pasos tomarías para encontrar un nuevo empleo, cómo manejarías tus finanzas, y cómo podrías ver esta situación como una oportunidad para crecimiento personal. Al hacer esto, estás preparando tu mente para aceptar y manejar esta posible adversidad de una manera más tranquila y constructiva.
Comentarios