top of page

Trastornos de Ansiedad

  • Lic. Margarita Rodríguez Suárez
  • 23 may 2011
  • 2 Min. de lectura


ree

Hemos definido la ANSIEDAD como una emoción psicobiológica básica adaptativa, que la compartimos con los animales, cuya función es la de avisarnos de los peligros presentes o futuros y de buscar, mediante las conductas apropiadas, la superación de dicha situación peligrosa. La duración de la ansiedad estará relacionada con la magnitud del problema que la desencadenó.


Así hemos visto que la ansiedad es una respuesta NORMAL ligada al instinto de conservación de la especie.

Luego vimos que la ansiedad puede convertirse en PATOLÓGICA cuando es una respuesta exagerada, que no necesariamente está ligada a un peligro externo y que puede resultar incapacitante para el individuo, interferir en su vida social, laboral y familiar y producir un sufrimiento prolongado y obsesivo con temores inadecuados.

Qué es un “TRASTORNO”?

Se le llama TRASTORNO a la presencia de un comportamiento o un grupo de síntomas que se identifican en la práctica clínica, que en la mayoría de los casos se acompaña de malestar o interfiere en la vida de un individuo. También tiene la característica de ser “persistente” (antes solo se lo denominaba “crónico”).

Hablamos de Trastorno de ansiedad cuando estamos en presencia de comportamientos o grupos de síntomas persistentes de ansiedad patológica.

Cuáles son los Trastornos de Ansiedad? (DSM-IV, APA 1994)

  1. Trastorno de pánico sin agorafobia

  2. Trastorno de pánico con agorafobia

  3. Agorafobia sin historia de trastorno de pánico

  4. Fobia específica

  5. Fobia social o Trastorno de ansiedad social

  6. Trastorno obsesivo- compulsivo

  7. Trastorno por estrés pos traumático

  8. Trastorno por estrés agudo

  9. Trastorno de ansiedad generalizada

  10. Trastorno de ansiedad debido a … (enfermedad médica ó  inducido por sustancias)

  11. Trastorno de ansiedad no especificado

  12. Trastorno de ansiedad por separación (en Trastornos de la infancia, niñez o adolescencia)

  13. Trastorno mixto ansioso-depresivo ó Trastorno mixto

Los Trastornos de ansiedad han sido descritos por la Psiquiatría desde hace más de un siglo con otros nombres, pero recién en 1980 la APA (Asociación Psiquiátrica Norteamericana) estableció un criterio diagnóstico para 3 entidades: el Trastorno de Pánico, la Fobia social y el Trastorno por estrés postraumático y fueron incluídos por primera vez en el DSM III (luego fue ampliado en el DSM-IV en 1994).

También, en 1992, la OMS (Organización Mundial de la Salud) publicó la décima edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) e incluyó a los Trastornos de ansiedad. La palabra «trastorno» es la traducción de la palabra inglesa «disorder».

Bibliografía consultada:

Alfredo H. Cía «La ansiedad y sus trastornos» (2002)


Comentarios


bottom of page