* Trastorno Obsesivo- Compulsivo
- Lic. Margarita Rodríguez Suárez
- 12 jun 2010
- 2 Min. de lectura
¿Qué es el Trastorno Obsesivo-Compulsivo?
El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) está considerado dentro del grupo de Trastornos de Ansiedad y es una enfermedad neuro- psiquiátrica. Su tratamiento debe constar de psicoterapia y medicación.
Característico de este Trastorno es la irrupción de pensamientos, impulsos o imágenes incontrolables que se repiten en la mente, La persona los vive como intrusivos e inapropiados,pero se siente incapaz de detenerlos.
Estas preocupaciones (obsesiones) provocan ansiedad, duda y sufrimiento significativos.
La persona reconoce que estas ideas o preocupaciones son producto de su mente, e intenta ignorarlas, suprimirlas o neutralizarlas. Entonces recurre a actos mentales o comportamientos repetitivos (compulsiones) con el objetivo de prevenir peligros o calmar la angustia despertada.
Las personas pueden tener algunos o varios de los síntomas siguientes, y de acuerdo a la severidad de los síntomas y de su cronicidad se dirá que presenta comportamiento con rasgos obsesivo- ompulsivos o un verdadero Trastorno Obsesivo- Compulsivo:
Obsesiones típicas: “preocupaciones excesivas por la suciedad, los gérmenes, la contaminación, el miedo a actuar con impulsos agresivos o violentos (ejemplo: miedo a empujar a alguien al vacío), sentirse responsable de provocar daño a otros o de ser responsable de accidentes, pensamientos religiosos o sexuales prohibidos o espantosos, preocuparse demasiado por el orden y la simetría de las cosas, no poder desprenderse de objetos inservibles y dudar.”
Compulsiones típicas: “ lavado excesivo de manos, limpieza, chequeo de medidas de seguridad (cierre de hornallas, cerraduras), conductas repetitivas como necesidad de tocar ciertos objetos, arreglar o “emparejar” las cosas de forma simétrica, de ordenar o clasificar los objetos en forma excesiva, necesidad de hacer cálculos mentales o contar objetos ( compulsiones mentales), o la reiteración de actos cotidianos, sin poder controlarlos.”(1)
Otros síntomas comunes: asociación con otros Trastornos de Ansiedad (Fobias, Ansiedad de Separación, Ansiedad Generalizada) y con Depresión.
También pueden encontrarse otros comportamientos como la tricotilomanía (arrancarse el cabello, pestañas o cejas), la dismorfo-fobia (preocupación excesiva por un defecto físico), la auto- injuria (realización de actos dañiños contra sí mismo), la hipocondría (preocupación excesiva por las enfermedades) y los trastornos de conducta alimentaria (generalmente anorexia en sus tipos o trastornos mixtos – anorexia y bulimia-)
En algunos casos, el TOC se presenta con tic motores (movimientos involuntarios) y/o fónicos (emisión involuntaria de sonidos, ruidos o palabras), que persistiendo más de un año constituye el Síndrome de Gilles de la Tourette (ST) que es considerado un trastorno del espectro TOC.

Comentarios