Sindrome de Diógenes
- Lic. Margarita Rodríguez Suárez
- 19 abr 2012
- 2 Min. de lectura

En el año 1975 fue bautizado como Sindrome de Diógenes a un extraño patrón de conducta que se venía observando, por lo general en personas mayores con comportamientos huraños que vivían recluídos en sus hogares.
El nombre de Sindrome de Diógenes hace referencia a Diógenes de Sínope, un filósofo griego famoso por proclamar un modo de vida austero y renunciar a todo tipo de comodidades.
Pero las personas a quienes se les diagnostica “síndrome de Diógenes” llevan una vida un poco más extraña que la de una “vida austera y sin comodidades”.

Cuáles son las características?
– Reclusión y aislamiento en su propio hogar. Abandono de la higiene del espacio y de la propia higiene personal.
– Suelen acumular grandes cantidades de basura y desperdicios y vivir en condiciones de pobreza extrema por propia voluntad.
– Sueles guardar grandes cantidades de artículos que no tendrán utilidad alguna, pensando que alguna vez podrá hacerles falta.
– También puede llegar a acumular dinero y creerse pobres, viviendo en condiciones de pobreza extrema. (Figura extrema del avaro).
– Suele darse en ancianos con tendencia al aislamiento, aunque también pueden intervenir otros factores como “disparadores” (dificultades económicas, muerte de algún familiar, etc) en los que está presente generalmente la soledad.
– La aparición de este síndrome no depende de la posición socio económica de la persona (se han conocidos casos de personas con títulos universitarios, de alto nivel económico y con carreras brillantes).
Se ha llegado a debatir si este síndrome es una enfermedad o un estilo de vida, pero dependerá de cada caso y del grado de perturbación que produzca en su vida o en la de los demás.
Debe distinguirse el Sindrome de Diógenes del Sindrome de Acumulación Compulsiva (SAC), que consiste en la acumulación desordenada de objetos que carecen de valor objetivo e incapacidad para deshacerse de ellos por pensar que podría utilizarlos en el futuro.
Las personas pueden padecer otras obsesiones y compulsiones y desarrollar un alto grado de ansiedad si se les obliga a deshacerse de dichos objetos.
Algunos autores incluyen a este síndrome como un subtipo del Trastorno Obsesivo Compulsivo.
Y qué diferencia habría entre el Sindrome de Diógenes y el Sindrome de Acumulación Compulsiva?
– Que el Sindrome de Diógenes suele aparecen en personas mayores, que además pueden sufrir algún tipo de demencia.
– En el S. De Diógenes la persona no es conciente del problema, las condiciones higiénicas son muy deficientes, y por lo general lo que se acumula es basura y desperdicios.
– En el S. de Acumulación Compulsiva, las personas parecen normales y fuera de su hogar no parece que tuvieran algún problema. Pueden acumular muebles viejos o libros, que tienen un valor sentimental, diarios viejos por si algún día necesitan volver a consultarlos, o maderas por si un día deciden fabricar un mueble. Todos tendemos a guardar objetos con valor sentimental pero el problema es cuando la acumulación de objetos se hace impracticable o nos damos cuenta que no hay mucho lugar y que no podríamos invitar gente porque se siente algo de verguenza, algo no es del todo normal.
Comentarios