La sexualidad normal y las disfunciones sexuales
- Lic. Prof. Pablo Cazau
- 8 ago 2019
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 23 feb 2024

Normalmente, las fases o etapas de la actividad sexual son cuatro:
1) Deseo.- Aparece un interés por realizar el acto sexual, frecuentemente acompañado de fantasías.
2) Excitación.- Aparece una sensación de placer acompañada de cambios corporales. Los más importantes en el varón son la hinchazón y luego la erección del pene, acompañadas de lubricación (estar “mojado”). En la mujer son la expansión y lubricación de la vagina, así como la hinchazón de sus genitales externos (labios mayores, labios menores y clítoris).
3) Orgasmo.- El placer sexual alcanza un punto culminante, donde el varón tiene una eyaculación y la mujer contracciones en la pared de la vagina (que no siempre experimenta subjetivamente).
4) Resolución.- Aparece una sensación de relajación muscular y bienestar general.
Todo este ciclo puede repetirse inmediatamente en el caso de la mujer, o luego de un tiempo variable en el caso del hombre.
Cuando alguna o algunas de estas fases no pueden cumplirse adecuadamente, o cuando se experimenta un dolor significativo en algún momento de la actividad sexual hablamos de una disfunción sexual, que puede afectar tanto a la mujer como al hombre. Por ejemplo si hay deseo pero no hay excitación (por ejemplo disfunción eréctil en el varón), o si hay excitación pero no hay orgasmo (anorgasmia en ambos sexos, donde el orgasmo no existe o es insuficiente).
Las causas de las disfunciones sexuales pueden ser físicas (una enfermedad médica, una sustancia química), psíquicas (miedos, prejuicios), interpersonales (pareja inadecuada) o alguna combinación de estos factores. Si la persona no puede resolver el problema deberá entonces consultar al médico, al psicólogo o cambiar de pareja.
Comentarios