EL REFUGIO INTERIOR: Conectarnos con nosotros mismos
- Lic. Margarita Rodríguez Suárez
- 24 mar 2024
- 1 Min. de lectura

Los estoicos consideraban que era beneficioso construirnos un espacio mental, un lugar para conectarnos con nosotros mismos.
"Construirnos un refugio interior significa contar con nosotros mismos. Saber que tenemos un espacio mental que es personal, al cual podemos recurrir para reflexionar, para observarnos, para detenernos a mirar cómo son los pensamientos, las emociones y cuáles serán los pasos de acción que podremos dar.
Para la construcción del refugio ayuda la Bitácora (1) , dado que nos da el soporte material y el hábito de estar con nosotros mismos.
Este espacio es un retiro voluntario que construimos para el dialogo con nosotros mismos y es el lugar al que podemos recurrir cuando sucede algo adverso, cuando estamos con preocupaciones, mucha ansiedad o con cualquier otra emoción intensa.
¿Cómo entramos al refugio? ¿Cuál es la puerta? La más indicada es la respiración: respirar siendo conscientes de la entrada y la salida de aire (Me digo: “entra el aire, sale el aire”). Cinco respiraciones sin distraernos, y nos ayudará, con la práctica, a ingresar a nuestro refugio. Si algo nos distrae, volvemos a repetir las cinco respiraciones
El refugio interior es el lugar donde podemos guardar todos los recursos internos, un lugar amigable que finalmente termina siendo la fábrica de resiliencia."
(1) o Diario personal
Extraido de "Remando en dulce de leche- Resiliencia y afrontamiento estoico" (Margarita Rodríguez Suárez, 2023)
Comentarios