Desensibilización sistemática
- Lic. Margarita Rodríguez Suárez
- 5 ene 2011
- 2 Min. de lectura
Una de las técnicas utilizadas en la Terapia Cognitivo- Conductual es la DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA.

Este método está tomado del Conductismo y está relacionado con el condicionamiento y el contra-condicionamiento.
Ha sido utilizada con éxito en los desórdenes de ansiedad, y en especial con las fobias, con excelentes resultados.
En qué consiste?
Consiste en aplicar una jerarquía de estímulos estresantes, generalmente a través de técnicas visuales. Se habla de «jerarquía» porque estamos hablando de un acercamiento gradual (de menor a mayor) al objeto o situación fobígena.
De esta manera el terapeuta elabora un plan con el paciente en el cual se va presentando gradualmente, de menor a mayor, el acercamiento al objeto o situación temida, con el objeto de ir graduando y manejando el monto de ansiedad que produce. De esta manera se van produciendo nuevas asociaciones de relajación y bienestar mientras se van eliminando las asociaciones relacionadas al peligro imaginario.
Recordemos que un objeto o situación produce un monto a veces intolerable de ansiedad porque está asociado a algún peligro, generalmente imaginario más que real. (Por ejemplo: la agorafobia: miedo a los espacios abiertos).
Con la técnica de la desensibilización sistemática nos vamos acercando gradualmente al objeto o situación evitada a la vez que vamos controlando con respiraciones y relajación la ansiedad. Ir pasando con éxito los distintos pasos de acercamiento nos va dando mayor seguridad y la mayoría de las fobias o crisis de ansiedad (ataques de pánico) disminuyen notablemente en intensidad y frecuencia.
Y cómo es ese acercamiento? Decíamos que la mayoría de las veces se utiliza la forma visual: nos vamos acercando a través de imágenes, ya sea reales o imaginadas, y se va observando qué parte de esas situaciones son las que producen un aumento de ansiedad. Esos momentos son los que se aplica respiración o pensamientos que nos traigan relajación para que nos quede asociado ahora con un estado de mayor bienestar que el de antes y se logra mantener la ansiedad en niveles tolerables. Y lo que antes provocaba miedo, ahora se asocia con un bienestar con la ansiedad controlada.
Se han utilizado los simuladores (realidad virtual) por ejemplo de vuelo, desde hace muchos años, para la fobia a volar.
En nuestra vida cotidiana, aún sin saber que esta técnica terapéutica se llamaba Desensibilización Sistemática es posible que hayamos hecho algo parecido cuando decimos que a los miedos hay que enfrentarlos. Lo que sucede es que a veces es necesario hacerlo en forma gradual para ir acercándonos con un monto de ansiedad tolerable. La exposición directa en algunos casos no es recomendable, es una decisión que se debe tomar bajo la guía de un terapeuta, dado que el grado de ansiedad que puede producir podría hacer intervenir otras consecuencias o síntomas físicos indeseables.
Comentarios