¿Conoces tu vulnerabilidad?
- Lic. Margarita Rodríguez Suárez
- 31 mar 2024
- 2 Min. de lectura

Extraido de Remando en dulce de leche . Resiliencia y afrontamiento estoico (Margarita Rodríguez Suárez, 2023)
"¿Qué es la vulnerabilidad? La palabra vulnerable se refiere a “que puede ser herido o recibir lesión, física o moralmente” (RAE)
La vulnerabilidad es la incapacidad de resistir cuando se presenta un fenómeno amenazante, o la incapacidad para reponerse después de que ha ocurrido un desastre. Por ejemplo, las personas que viven en la planicie son más vulnerables ante las inundaciones que los que viven en lugares más altos.
Aquiles, en la mitología griega, era el héroe de la guerra de Troya. Cuando nació, su madre trató de hacerlo inmortal, y para ello debía sumergirlo en el río Estigia. Pero sucedió algo inesperado: para sumergirlo la mujer debió sostenerlo de sus talones. Todo su cuerpo quedó invulnerable a excepción de los talones.
Si bien era un gran guerrero de mucha fortaleza, en una batalla una flecha envenenada cayó justo en uno de sus talones y así murió.
Todos tenemos nuestro talón de Aquiles, nuestros puntos vulnerables. Pero serán aún más vulnerables si no los conocemos, porque si no sabemos que los tenemos, no tendremos forma de protegernos. Por lo tanto, el primer paso es conocer nuestros factores de vulnerabilidad o factores de riesgo (1), para que ninguna flecha envenenada nos caiga en un lugar no protegido.
(1) "Factores de vulnerabilidad
Los factores de riesgo o vulnerabilidad “son aquellos hechos, circunstancias, aprendizajes de nuestra historia o rasgos de personalidad que pudieron o pueden estar demorando el desarrollo de nuestra capacidad de resiliencia. “(Flores de plástico…)
Pero siempre tenemos la posibilidad de desarrollar esta capacidad, nunca es tarde. "
Algunos de esos factores pueden ser: los miedos, las creencias y la indefensión aprendida.
¿Conoces tu puntos vulnerables?
Comentarios