Cleptomanía
- Lic. Margarita Rodríguez Suárez
- 24 feb 2012
- 2 Min. de lectura

La Cleptomanía es un trastorno en el cual la persona no puede controlar el impulso a robar objetos, algunos pueden ser de mayor valor pero otros son de valor insignificante.
Es por eso que a la cleptomanía se la suele incluir dentro del grupo de los «Trastornos por control de impulsos», tales como el juego patológico, la tricotilomanía (arrancarse el cabello) o la piromanía (compulsión a prender fuego).
La cleptomanía se reconoció de forma oficial en los Estados Unidos en 1960. El comportamiento generalmente va asociado a problemas policiales, legales y personales.
Según el DSM-IV, el criterio oficial para el diagnostico de la cleptomanía es el siguiente:
– La persona no puede controlar el impulso de robar cosas que no necesita
– La persona experimenta satisfacción, placer o alivio cuando lleva a cabo el robo
– El robo cometido no es una expresión de ira o cualquier otra emoción.
– El robo no se explica mejor por otro trastorno mental, como uno de conducta, de personalidad antisocial, o a fase maníaca de la enfermedad maníaco depresiva.
Por qué se produce la cleptomanía?
No se sabe exactamente la causa específica, en cada persona puede tener algún disparador diferente. Pero esta conducta compulsiva se la suele ver asociada con el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) debido a que se asemeja la idea obsesiva del robo con la compulsividad de la conducta (no se puede dejar de hacerlo). Además se acompaña generalmente de una serie de rituales y acciones innecesarias, propias también del TOC.
También se la puede ver asociada con trastornos adictivos y se parece mucho a éstos: se siente una insatisfacción, ansiedad que necesita ser calmada de alguna manera, cometer el robo deja a la persona con una sensación de euforia temporaria que al poco tiempo volverá a surgir.
Este trastorno es muy frecuente pero pocas veces sale a la luz, excepto si la persona queda al descubierto.
Existen tratamientos para modificar estas conductas compulsivas, desde psicoterapia para que ayude a mejorar problemas subyacentes de la personas, hasta psicofármacos.
Una persona con una cleptomanía no tratada y oculta, comienza a producir inconvenientes y malestares en su vida de relación: las personas que se dan cuenta comienzan a aislarla, la persona se siente rechazada lo cual puede inducirla a aumentar la frecuencia de las conductas compulsivas, pero en el medio se produce la culpa por estar cometiendo un acto que luego se dan cuenta que es un delito, aunque en esos momentos no puedan controlarlo.
Comentarios